miércoles, 28 de mayo de 2014

La fortaleza del euro

Actualmente el euro esta a 1,3823 en el mes de marzo, ha subido un poco más con respecto a los otros meses en los que la moneda había perdido valor y el dolar estaba más fuerte. En el ultimo año ha habido variaciones de subidas y bajadas pero ha vuelto a estabilizarse. El mayor cambio fue en mayo de 2013 que bajo el valor del euro considerablemente.

El IBEX35


  • ¿Cuál ha sido la variación del índice general?-0,54¿Qué empresas fueron las más contratadas?ABERTIS A, ACCIONA, ARCELORMITT., GAS NATURAL,R.E.C., REPSOL¿Qué empresas ganaron y perdieron más en la sesión?ARCELORMITT. ha sido la que mas ha ganado:0,64; MEDIASET ha sido la que más a perdido: -2,80
  • Selecciona dos empresas del IBEX35, una con datos recientes positivos y otras con negativos. Interpreta el significado de esos datos y explica las posibles razones que llevan a esos resultados. ARCELORMITT. con 0,64 y REPSOL con 0,40. Con resultados negativos MEDIASET -3.20 y MAPFRE 0.66

miércoles, 30 de abril de 2014

Mi vivienda

Piso en calle Antón Quebrado, 5, 2ºB. Utrera
Portal: idealista.com
Precio:55.000.

HIPOTECA
Banco INGDIRECT
Euribor(0.619%) +1.99%
PLAZO: 17 años
Mensualidad: 349.8€

porcentaje de mi sueldo: 35%


miércoles, 12 de marzo de 2014

Indice de desarrollo humano.

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.


Diferencia entre IDH y PIB 
  

  La diferencia es que el Producto Bruto Interno (PBI) es un indicador macroeconómico que expresa el valor de la producción de un país y el Indice de Desarrollo Humano un indicador socioeconómico que combina varios indicadores sociales (demográfico y de educación) y uno económico para estimar el nivel de desarrollo de la población.
Hasta hace unas décadas, algunos economistas usaban esta magnitud (PBI por habitante) como una referencia del nivel de vida de la población, pero el PBI no mide el bienestar, es solo es una medida de producción y aunque impacta en las personas un aumento sostenido de la producción, no siempre un resultado económico positivo es sinónimo de mejoramiento del nivel de vida.

Es por eso que se creó el Indice de Desarrollo Humano (IDH), no es "DIH". Este es un índice socioeconómico que combina tres parámetros: La vida larga, medida por la esperanza de vida al nacer, indicadores de educación (Tasa de alfabetización y logro educativo) y el PBI por habitante. 

País con IDH más alto

 NORUEGA

País con IDH más bajo 

NIGER

Otros indicadores no frecuentes: 

 

Las Cañas Caseras

 
El primer indicador que he encontrado es respecto a las Cervezas. Según un estudio de Ernst & Young el consumo de cerveza en Europa se ha reducido en un 8% desde el 2008 y se han perdido alrededor de 260.000 puestos relacionados con este sector. Mientras el empleo cayó el 2% promedio en la Unión Europea, en la industria de la cervecería cayó 12%. Esto es, en parte, porque el 60%* consume sus cervezas en bares, pero debido a la situación actual han optado por hacerlo en casa que es mas barato.

PIB

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto bruto interno (PBI) y producto interior bruto, es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).
El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Los fallos de mercado.


       
         DEFINICIÓN
  
       
En economía, fallo de mercado es el término usado para describir la situación que se produce cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es eficiente, bien porque el mercado suministre más cantidad de lo que sería eficiente o también se puede producir el fallo porque el equilibrio del mercado proporcione menos cantidad de un determinado bien de lo que sería eficiente.
Para los economistas, el término se aplica cuando la ineficiencia es particularmente dramática, o cuando se sugiere que una institución fuera del mercado (como el gobierno, una institución pública o un colectivo de personas asociadas) podría ser más eficiente y producir mejores resultados que iniciativas privadas de mercado.


     Los 5 Fallos de mercado


 
  • Cálculo inadecuado de los costos y beneficios en forma de precios y por tanto se introducen distorsiones en las decisiones microeconómicas de los agentes económicos.
  • Estructuras de mercado inadecuadas o con desempeño no-óptimo.
  • Competencia imperfecta, aparece cuando una empresa tiene más poder de mercado que el resto de las empresas que están operando en un momento determinado. Como consecuencia de este fallo, los consumidores van a consumir una cantidad menor a un precio mayor. Ejemplos de estructuras de mercado sin desempeño óptimo de acuerdo a los patrones de eficiencia económica son:
    • Monopolio, aunque considerado generalmente como una forma de fallo de mercado, cierto tipo de monopolios con curvas de costes decrecientes a largo plazo, como por ejemplo los monopolios naturales, pueden no ser tan ineficientes frente a las alternativas posibles.
    • Monopsonio, por el cual un producto sólo tiene un comprador natural que puede manipular o distorsionar los precios en su beneficio.
    • Oligopolio, en el que sólo un reducido número de agentes tiene capacidad de producir un determiado producto o servicio,
    • Oligopsonio, en el cual sólo un reducido número de agente son los demandantes de un determinado bien o servicio, pudiendo cada uno de ellos influenciar los precios en su beneficio.
    • Competencia monopolista
  • Mercados con información asimétrica, por el cual alguno de los agentes tiene información privilegiada y puede aprovechar el desconocimiento de ciertos hechos por parte de los agentes para fijar precios por encima o por debajo del precio de equilibrio en su beneficio.
  • Externalidades negativas, que se producen cuando un tercer agente recibe algún perjuicio resultante de la actividad económica de un productor o un consumidor, no relacionado con él.
  • Bien público, bien económico cuya naturaleza conlleva que es no rival y no excluyente. Un bien es no rival cuando su uso por una persona en particular no perjudica o impide el uso simultáneo por otros individuos -por ejemplo: una señal de Radio (medio de comunicación)- y es no excluyente cuando no se puede impedir su usufructo por usuarios potenciales o reales.

miércoles, 26 de febrero de 2014

28 Febrero Día de Andalucía.

 La fecha citada con anterioridad es de gran importancia, fue crucial para conseguir la Autonomía andaluza. Porque es el 28 de Febrero de 1980 (hace 30 años ya) cuando tuvo lugar el referéndum para saber si los andaluces querían o no la Autonomía. A pesar de los problemas, y a pesar de que algunos hicieron una campaña muy fuerte para que no saliera, más del ochenta por cierto de los andaluces fueron a votar. Y más del ¡noventa y cinco por cierto! votaron SÍ a la autonomía. Está recogido como el referéndum con mayor porcentaje de participación y de votos afirmativos en todo el mundo.

Desde el 28 de Febrero de hace 30 años Andalucía es una autonomía. Hoy esto lo celebramosobre todo en los centros escolares con un desayuno andaluz (pan con aceite de oliva), cantando el Himno Andaluz (que compuso Blas Infante) y diversas actividades conmemorativas. Evidentemente, como el 28 es festivo, esto se realiza el 27 o el día lectivo más cercano.


Biografía:
Blas Infante Pérez de Vargas (CasaresMálaga5 de julio de 1885 – Sevilla11 de agosto de 1936) fue un notario y político español, considerado oficialmente por el Congreso de los Diputados y el Parlamento de Andalucía como el «Padre de la Patria Andaluza», por ser el máximo ideólogo del andalucismo político en todas sus vertientes: regionalista, federalista y nacionalista. Infante alternó las tareas de notariohistoriadorantropólogomusicólogoescritor y periodista, además de ser un lector voraz y gran conferenciante. Varios libros suyos fueron publicados en vida del autor, así como póstumamente. Además se conservan numerosísimos manuscritos inéditos suyos. La Fundación Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, adquirió en 2001 la casa de Blas Infante en Coria del Río para convertirla en casa-museo como patrimonio histórico y cultural andaluz. Es homenajeado anualmente cada 28 de febrero con motivo de la celebración del Día de Andalucía.



Le robaba a los ricos para dárselo a los pobres.


Artículo 1.
1. Andalucía, como expresión de su identidad histórica y en el ejercicio del derecho al autogobierno que la Constitución reconoce a toda nacionalidad, se constituye en Comunidad Autónoma, en el marco de la unidad indisoluble de la nación española, patria común indivisible de todos los españoles.
2. El Estatuto de Autonomía aspira a hacer realidad los principios de libertad, igualdad y justicia para todos los andaluces, en el marco de igualdad y solidaridad con las demás nacionalidades y regiones de España.
3. Los poderes de la Comunidad Autónoma emanan de la Constitución y del pueblo andaluz en los términos del presente Estatuto.

miércoles, 19 de febrero de 2014

John Kenneth Galbraith

John Kenneth Galbraith (Ontario, Canadá, 15 de octubre de 1908 - Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, 29 de abril 2006) fue un economista estadounidense de origen canadiense. Galbraith no responde al estereotipo de economista norteamericano, por sus ideas iconoclastas sobre la economía y prácticas de sus pares. Su mayor preocupación no era el análisis econométrico o teoría económica, sino analizar las consecuencias de la política económica en la sociedad y la economía política, en una forma accesible y eliminando gran parte del tecnicismo utilizado por los economista
  • La sociedad opulenta (1960)
  • La era de la incertidumbre (1981)
  • La anatomía del poder (1984)
  • Breve historia de la euforia financiera (1993)
  • Un viaje por la economía de nuestro tiempo (1994)
  • Una sociedad mejor (1996)
  • Historia de la economía (1998)
  • La cultura de la satisfacción (1992)
  • Introducción a la economía: Una guía para todos (2001)
  • La economía del fraude inocente: La verdad de nuestro tiempo (2004)
  • Con nombre propio: De Franklin D. Roosevelt en adelante (2004)
  • El capitalismo americano.
  • El crack del 29.
  • El nuevo estado industrial.
  • El triunfo.
 Lo principal de su obra se puede ejemplificar en su famosa y clásica trilogía. En su primera gran obra, Capitalismo americano, (American Capitalism: The concept of countervailing power, 1952) señala que las grandes corporaciones han desplazado a las pequeñas o negocios de carácter familar, y, como consecuencia, los modelos de competencia perfecta no pueden ser aplicados en la economía de EE.UU. Una forma para contrarrestar ese poder, según Galbraith, es el surgimiento de grandes sindicatos. En La sociedad opulenta (The Affluent Society, 1958), contrasta la opulencia del sector privado con la avaricia ejercida sobre el sector público. Con ello demuestra que EE.UU., en los años cincuenta, era el ejemplo de un país con una economía en crecimiento, pero que en su interior existían grandes desigualdades sociales. Finalmente, en El nuevo Estado industrial (The New Industrial State, 1967) señala que las grandes corporaciones (como la General Motors) dominan el mercado de EEUU. Esto, como resultado de su gran crecimiento productivo y el nivel en sus operaciones, que les permite controlar sus mercados.

Una curiosidad es que murió a los 97 años.

Frases celebres:
"Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular."
 "Bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo, es justo al contrario."
 "El dinero es algo muy singular. Le da al hombre tanta alegría como el amor y tanta angustia como la muerte."

Milton Friedman

Milton Friedman (Nueva York, 31 de julio de 1912 - San Francisco, 16 de noviembre de 2006) fue un estadístico, economista, intelectual y profesor de la Universidad de Chicago estadounidense de origen judío. Liberal y defensor de su doctrina sobre el libre mercado, Friedman realizó contribuciones importantes en los campos de macroeconomía, microeconomía, historia económica y estadística. En 1976 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos de análisis de consumo, historia y teoría monetaria, y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización.

 Principales obras.
  • Friedman, Milton (1962). Un programa de estabilidad monetaria y reforma bancaria. Ediciones Deusto (Barcelona).
  • Friedman, Milton (1966). Capitalismo y libertad. Ediciones Rialp.
  • Friedman, Milton (1967). Ensayos sobre economía positiva. Editorial Gredos.
  • Friedman, Milton; Schwartz, Anna Jacobson (1971). A Monetary History of the United States, 1867-1960. Princeton: Princeton University Press.
  • Friedman, Milton; Musgrave, R. A. (1972). Problemas políticos actuales. Dopesa.
  • Friedman, Milton (1982). Friedman contra Galbraith. Unión Editorial.
  • Friedman, Milton (1982). Paro e inflación. Unión Editorial.
  • Friedman, Milton; Friedman, Rose (1984). La tiranía del statu quo. Editorial Ariel.
  • Friedman, Milton (1985). Una teoría de la función de consumo. Alianza Editorial.
  • Friedman, Milton; Friedman, Rose (1992). Libertad de elegir: hacia un nuevo liberalismo económico. Grijalbo.
  • Friedman, Milton (1992). Paradojas del dinero: hacia un nuevo liberalismo económico. Grijalbo.
  • Friedman, Milton (1994). La teoría de los precios. Ediciones Altaya.
  • Friedman, Milton (1999). La economía monetarista. Ediciones Altaya.
  • Friedman, Rose; Friedman, Milton (2004). Libertad de elegir. RBA Coleccionables 
 Principales ideas:
 Milton Friedman es, ante todo, un monetarista. Su principal lucha intelectual fue contra el keynesianismo en el momento de máximo apogeo de éste, en la década del 50. Muchos creyeron que la depresión de los años 30 había sido un fracaso del Capitalismo y llamaron al gobierno norteamericano para que corrigiera los enormes males del Modelo. El más influyente economista de ese período fue, precisamente, John Maynard Keynes, quien insistía en que el gobierno podía moderar y hasta eliminar los ciclos económicos interviniendo en la economía.

Una curiosidad es que realizó una serie de televisión en Estados Unidos.

 Frases célebres:
"Las únicas sociedades que han sido capaces de crear una prosperidad relativa ampliamente extendida han sido aquéllas que han confiado principalmente en los mercados capitalistas."

 "La guerra es amiga del Estado. La guerra lleva a una expansión en el rol del Estado. Cuando la guerra culmina, el Estado muy raras veces retorna a los niveles en los que estaba anteriormente."
 "Los derechos de propiedad no son únicamente una fuente de libertad económica. También son una fuente de libertad política."

miércoles, 12 de febrero de 2014

J.M. Keynes

John Maynard Keynes, primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.

La principal novedad de su pensamiento radica en un sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo. Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no solo el carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversores.

 La principal conclusión de su análisis es una apuesta por la intervención pública directa en materia de gasto público que permite cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada. Está considerado también como uno de los fundadores de la macroeconomía moderna.

Keynes fue un personaje muy polifacético, que además de ser un economista teórico que cambió la consideración de la macroeconomía en el siglo XX, desempeñó también múltiples puestos en el mundo económico, fue profesor en la Universidad de Cambridge desde 1908, editor del Economic Journal desde 1912, secretario de la Royal Economic Society, alto funcionario de la Administración británica y negociador internacional en nombre de Inglaterra en diferentes ocasiones; trabajó también en el sector empresarial, en la dirección de inversiones de una compañía de seguros, y de asesor financiero del King's College, del Banco de Inglaterra y del propio gobierno británico. Dentro también del mundo de la economía fue gran aficionado a la historia económica y biógrafo de grandes economistas. Fuera del mundo económico, durante sus estudios en la Universidad de Cambridge se interesó por las matemáticas, estadística, filosofía, literatura y solo finalmente por la economía. Fue también director y principal accionista del Teatro de las Artes de Cambridge y mecenas del grupo de Bloomsbury, coleccionista de pintura moderna y bibliófilo de literatura científica.


 Keynes nació el mismo día que Adam Smith murió pero 160 años después


• El mismo día que nació John Maynard Keynes, un 5 de junio, coincidió con el natalicio de otro reconocido economista: Adam Smith. Keynes nació en 1883 y Smith en 1723, se llevaban apenas 160 años.  - See more at: http://www.apertura.com/economia/Diez-curiosidades-de-la-vida-de-John-Keynes-el-hombre-de-la-crisis-del-29--20131002-0003.html#sthash.GuKldoF5.dpuf


• El mismo día que nació John Maynard Keynes, un 5 de junio, coincidió con el natalicio de otro reconocido economista: Adam Smith. Keynes nació en 1883 y Smith en 1723, se llevaban apenas 160 años.  - See more at: http://www.apertura.com/economia/Diez-curiosidades-de-la-vida-de-John-Keynes-el-hombre-de-la-crisis-del-29--20131002-0003.html#sthash.GuKldoF5.dpuf


• El mismo día que nació John Maynard Keynes, un 5 de junio, coincidió con el natalicio de otro reconocido economista: Adam Smith. Keynes nació en 1883 y Smith en 1723, se llevaban apenas 160 años.  - See more at: http://www.apertura.com/economia/Diez-curiosidades-de-la-vida-de-John-Keynes-el-hombre-de-la-crisis-del-29--20131002-0003.html#sthash.GuKldoF5.dpuf


• El mismo día que nació John Maynard Keynes, un 5 de junio, coincidió con el natalicio de otro reconocido economista: Adam Smith. Keynes nació en 1883 y Smith en 1723, se llevaban apenas 160 años.  - See more at: http://www.apertura.com/economia/Diez-curiosidades-de-la-vida-de-John-Keynes-el-hombre-de-la-crisis-del-29--20131002-0003.html#sthash.GuKldoF5.dpuf

Friedrich hayek

  
   

  BIOGRAFÍA
  
    
Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899 - Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un filósofo, jurista y economista de la Escuela Austríaca, discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises. Es conocido principalmente por su defensa del liberalismo y por sus críticas a la economía planificada y socialista que, como sostiene en Camino de servidumbre, considera un peligro para la libertad individual que conduce al totalitarismo. Fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1974.
Su obra, que comprende unos 130 artículos y 25 libros, no se limita únicamente a la ciencia económica, sino que trata desde filosofía política hasta antropología jurídica o historia, y en general todo lo referente a las ciencias sociales.


  
Obras

La teoría monetaria y el ciclo económico, 1929
Precios y producción, 1931
Economía y conocimiento, 1936
La teoría pura del capital, 1941
Camino de servidumbre, 1944
Individualismo y orden económico, 1948
La contrarrevolución de la ciencia. Estudios sobre el abuso de la razón, 1952
El orden sensorial. Los fundamentos de la psicología teórica, 1952
El capitalismo y los historiadores, 1954
Los fundamentos de la libertad, 1960
Derecho, legislación y libertad, 1973, 1976, 1979
La desnacionalización del dinero, 1976
La fatal arrogancia. Los errores del socialismo, 1988






CURIOSIDAD: Dejó a su mujer por un amor de la juventud y sus amigos le dieron de lado

miércoles, 5 de febrero de 2014

Teoría de los juegos


La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados «juegos») y llevar a cabo procesos de decisión. Sus investigadores estudian las estrategias óptimas así como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos. Tipos de interacción aparentemente distintos pueden, en realidad, presentar estructura de incentivo similar y, por lo tanto, se puede representar mil veces conjuntamente un mismo juego.

En teoría de juegos no tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer, tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer teniendo en cuenta lo que pensamos que harán los demás, ellos actuarán pensando según crean que van a ser nuestras actuaciones. La teoría de juegos ha sido utilizada en muchas decisiones empresariales, económicas, políticas o incluso para ganar jugando al póker. 


El mercado

Mercado, en economía, son cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.

Oferta: aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del término de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.

Factores Que Influyen Sobre La Oferta

La cantidad ofertada de un bien depende del precio del bien , pero puede verse afectada por otros factores:

a.    El precio de otros bienes  : Si un productor de camisas observa que el precio de las chompas aumentan, es más probable que decida que es más ventajoso producir chompas que camisas.

b.    El precio de los Factores Productivos  : Cuando aumenta el precio de los factores productivos aumenta el costo de producción, esto hará que la curva de oferta se desplace a la izquierda.
c.    La tecnología : Una mejora en la tecnología implica una disminución en los costos de producción, esto hará que la curva de oferta de desplace a la derecha.

d.    Las expectativas de los productores : En cuanto a la inflación, clima, riesgo país.

 La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es una función matemática.


Factores de la demanda
 
    a) La renta
   b) Los precios de otros bienes 
   c) Los gustos del consumidor
   d) Las expectativas

    Equilibrio de mercado



La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall, procedente de la física, para cuantificar la variación experimentada por una variable al cambiar otra.


Bien elástico. La carne de pollo, ya que si sube de precio puedes comprar otro tipo de carne

Bien poco elástico. La gasolina, ya que si sube de precio hay que acatarlo ya que es un bien  necesario
 

miércoles, 29 de enero de 2014

30 de enero dia de la paz

 -¿Por qué se celebra el 30 de enero?
A un profesor español llamado Llorenç Vidal, se le ocurrió una idea y fue
celebrar el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP). Esto fue en el año 1.964. Es un día muy importante en el mundo entero y su finalidad es la concienciación a toda la sociedad. Se eligió el 30 de Enero, por las Naciones Unidas, porque en esta fecha se conmemora la muerte de Gandhi.

  - Definición de PNB
 
  El Producto Nacional Bruto se puede definir como la cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcas en un país extranjero.

El PNB, conocido también como Ingreso Nacional Bruto, sí tiene en cuenta el concepto o término de nacionalidad.
  •    Definición de esperanza de vida
 La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes, aunque resulta difícil de medir. Algunos economistas han propuesto usarlo para medir el retorno de la inversión en el capital humano de una región por organismos o instituciones internacionales.


- Solución de los problemas
  
1ª actividad

A)
  • Londres = 67.200 euros
  • Rumania= 5.400 euros
  • Bruselas= 53.800 euros
  • Bulgaria= 6.950 euros
  • Polonia= 13.440 euros

B)
   
    61800 euros, la diferencia es bastante grande ya que una ciudad es muy rica y la otra es muy pobre. No me lo esperaba ya que el mundo es desigual.

2ªACTIVIDAD

a)

  Canadá: 81,57 años
  Zambia: 40,78 años
  

miércoles, 22 de enero de 2014

Entrevista de trabajo

Una entrevista de trabajo es una actividad clave en el proceso de selección del personal, constituye un proceso básico en la toma de decisiones para encontrar a las personas que formarán parte de la actividad organizacional.
El objetivo de la entrevista es seleccionar ,  como es lógico, a los mejores candidatos a un puesto de trabajo vacante. Para ello fue concebida y es aplicada, tanto en las propias empresas, como por parte de agencias externas de colocación y empleo.

Enlace de protocolo laboral: http://www.protocolo.org/laboral/

15 errores más frecuentes en entrevista de trabajo

  • No conocer la empresa
  • No cuidar la imagen personal
  • Llegar a la cita puntual
  • Ser radical en las respuestas
  • No preguntar nada al entrevistador
  • Hablar mal de anteriores trabajos
  • No llevar copias de tu currículum
  • Hablar demasiado
  • Utilizar demasiadas muletillas al hablar
  • Llegar demasiado temprano
  • No recordar tus empleos anteriores
  • Olvidar el lenguaje corporal
  • No saber suficiente sobre la compañía o el puesto
  • Releer notas para responder a las preguntas
  • No llevar lista de referencias y sus contactos

EJEMPLOS DE PREGUNTAS EN LA ENTREVISTA:
 
    -  ¿Qué experiencia tiene usted?
    -  ¿Dónde ha trabajado usted antes?
 

Carta de presentacion

La carta de presentación es uno de los documentos que se utilizan en el proceso de búsqueda de empleo. Es un escrito en el que se señala nuestra disposición a trabajar en una empresa. La carta de presentación acompaña al currículum vitae y pretende atraer la atención del responsable de selección de personal de manera que nos tenga en consideración como candidato a cubrir un puesto de trabajo.



El curriculum

El término currículo (en ocasiones también currículum, aunque ésta última es más utilizada para hacer referencia al currículum vitae) se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.

Podemos distinguir fundamentalmente tres tipos de currículum, según la forma en que esté organizada la información:
  • Currículum cronológico: este tipo de currículum, como su propio nombre indica, es aquel que organiza la información cronológicamente, partiendo de los logros más antiguos y llegando hasta los más recientes. Esto permite al selector de personal conocer la evolución ascendente de tu carrera profesional, aunque no siempre facilita el objetivo fundamental de cualquier curriculum: conseguir una entrevista personal.
  • Currículum funcional o temático: A diferencia del currículum cronológico, el funcional distribuye la información por temas. De esta forma, permite proporcionar un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Además, al no seguir una progresión cronológica, permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados
  • Currículum combinado o mixto: Es el más completo de los tres modelos, aunque, por ello, también es el más complejo de elaborar. A grandes rasgos, el curriculum combinado es una mezcla del cronológico y del temático. Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por áreas temáticas o profesionales, para llegar después a la organización en el tiempo. De esta forma se destacan las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación.
 

La obsolescencia programada

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
 
Artículos a los que afecta: impresoras, bombillas, electrodomésticos, textiles, piezas de vehículos, etc.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/

Responsabilidad social de las empresas.

La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.

En cualquier organización o institución que decida acometer la inclusión de RSC en su gestión, debe hacerlo en todos su ámbitos: económico, social, laboral y medioambiental. Este ámbito tan amplio, obliga a la organización a detectar todas y cada una de las cuestiones que pueden verse afectadas por la RSC. Deben tomarse siempre en consideración, todos estos aspectos: Creación de riqueza, Valor añadido: generación de valor, Integración de Sistemas de Gestión e Indicadores de Sostenibilidad, Adaptabilidad / flexibilidad Comunicación y retroalimentación, Cumplimiento de obligaciones legales, Voluntariedad.

La acción en el pasado mes de julio de la Administración Laboral brasileña, que detectó irregularidades en los contratos y en las condiciones de trabajo en dos talleres de la zona de São Paulo que fabricaban, entre otras, para algunas de las marcas de Inditex