John Kenneth Galbraith
John Kenneth Galbraith (Ontario, Canadá, 15 de octubre de 1908 - Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, 29 de abril 2006) fue un economista estadounidense de origen canadiense. Galbraith no responde al estereotipo de economista norteamericano, por sus ideas iconoclastas sobre la economía y prácticas de sus pares. Su mayor preocupación no era el análisis econométrico o teoría económica, sino analizar las consecuencias de la política económica en la sociedad y la economía política, en una forma accesible y eliminando gran parte del tecnicismo utilizado por los economista
- La sociedad opulenta (1960)
- La era de la incertidumbre (1981)
- La anatomía del poder (1984)
- Breve historia de la euforia financiera (1993)
- Un viaje por la economía de nuestro tiempo (1994)
- Una sociedad mejor (1996)
- Historia de la economía (1998)
- La cultura de la satisfacción (1992)
- Introducción a la economía: Una guía para todos (2001)
- La economía del fraude inocente: La verdad de nuestro tiempo (2004)
- Con nombre propio: De Franklin D. Roosevelt en adelante (2004)
- El capitalismo americano.
- El crack del 29.
- El nuevo estado industrial.
- El triunfo.
Lo principal de su obra se puede ejemplificar en su famosa y clásica trilogía. En su primera gran obra, Capitalismo americano, (American Capitalism: The concept of countervailing power,
1952) señala que las grandes corporaciones han desplazado a las
pequeñas o negocios de carácter familar, y, como consecuencia, los
modelos de competencia perfecta no pueden ser aplicados en la economía
de EE.UU. Una forma para contrarrestar ese poder, según Galbraith, es el
surgimiento de grandes sindicatos. En La sociedad opulenta (The Affluent Society,
1958), contrasta la opulencia del sector privado con la avaricia
ejercida sobre el sector público. Con ello demuestra que EE.UU., en los
años cincuenta, era el ejemplo de un país con una economía en
crecimiento, pero que en su interior existían grandes desigualdades
sociales. Finalmente, en El nuevo Estado industrial (The New Industrial State, 1967) señala que las grandes corporaciones (como la General Motors)
dominan el mercado de EEUU. Esto, como resultado de su gran crecimiento
productivo y el nivel en sus operaciones, que les permite controlar sus
mercados.
Una curiosidad es que murió a los 97 años.
Frases celebres:
"Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular."
"Bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo, es justo al contrario."
"El dinero es algo muy singular. Le da al hombre tanta alegría como el amor y tanta angustia como la muerte."
No hay comentarios:
Publicar un comentario