miércoles, 29 de enero de 2014

30 de enero dia de la paz

 -¿Por qué se celebra el 30 de enero?
A un profesor español llamado Llorenç Vidal, se le ocurrió una idea y fue
celebrar el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP). Esto fue en el año 1.964. Es un día muy importante en el mundo entero y su finalidad es la concienciación a toda la sociedad. Se eligió el 30 de Enero, por las Naciones Unidas, porque en esta fecha se conmemora la muerte de Gandhi.

  - Definición de PNB
 
  El Producto Nacional Bruto se puede definir como la cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcas en un país extranjero.

El PNB, conocido también como Ingreso Nacional Bruto, sí tiene en cuenta el concepto o término de nacionalidad.
  •    Definición de esperanza de vida
 La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes, aunque resulta difícil de medir. Algunos economistas han propuesto usarlo para medir el retorno de la inversión en el capital humano de una región por organismos o instituciones internacionales.


- Solución de los problemas
  
1ª actividad

A)
  • Londres = 67.200 euros
  • Rumania= 5.400 euros
  • Bruselas= 53.800 euros
  • Bulgaria= 6.950 euros
  • Polonia= 13.440 euros

B)
   
    61800 euros, la diferencia es bastante grande ya que una ciudad es muy rica y la otra es muy pobre. No me lo esperaba ya que el mundo es desigual.

2ªACTIVIDAD

a)

  Canadá: 81,57 años
  Zambia: 40,78 años
  

miércoles, 22 de enero de 2014

Entrevista de trabajo

Una entrevista de trabajo es una actividad clave en el proceso de selección del personal, constituye un proceso básico en la toma de decisiones para encontrar a las personas que formarán parte de la actividad organizacional.
El objetivo de la entrevista es seleccionar ,  como es lógico, a los mejores candidatos a un puesto de trabajo vacante. Para ello fue concebida y es aplicada, tanto en las propias empresas, como por parte de agencias externas de colocación y empleo.

Enlace de protocolo laboral: http://www.protocolo.org/laboral/

15 errores más frecuentes en entrevista de trabajo

  • No conocer la empresa
  • No cuidar la imagen personal
  • Llegar a la cita puntual
  • Ser radical en las respuestas
  • No preguntar nada al entrevistador
  • Hablar mal de anteriores trabajos
  • No llevar copias de tu currículum
  • Hablar demasiado
  • Utilizar demasiadas muletillas al hablar
  • Llegar demasiado temprano
  • No recordar tus empleos anteriores
  • Olvidar el lenguaje corporal
  • No saber suficiente sobre la compañía o el puesto
  • Releer notas para responder a las preguntas
  • No llevar lista de referencias y sus contactos

EJEMPLOS DE PREGUNTAS EN LA ENTREVISTA:
 
    -  ¿Qué experiencia tiene usted?
    -  ¿Dónde ha trabajado usted antes?
 

Carta de presentacion

La carta de presentación es uno de los documentos que se utilizan en el proceso de búsqueda de empleo. Es un escrito en el que se señala nuestra disposición a trabajar en una empresa. La carta de presentación acompaña al currículum vitae y pretende atraer la atención del responsable de selección de personal de manera que nos tenga en consideración como candidato a cubrir un puesto de trabajo.



El curriculum

El término currículo (en ocasiones también currículum, aunque ésta última es más utilizada para hacer referencia al currículum vitae) se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.

Podemos distinguir fundamentalmente tres tipos de currículum, según la forma en que esté organizada la información:
  • Currículum cronológico: este tipo de currículum, como su propio nombre indica, es aquel que organiza la información cronológicamente, partiendo de los logros más antiguos y llegando hasta los más recientes. Esto permite al selector de personal conocer la evolución ascendente de tu carrera profesional, aunque no siempre facilita el objetivo fundamental de cualquier curriculum: conseguir una entrevista personal.
  • Currículum funcional o temático: A diferencia del currículum cronológico, el funcional distribuye la información por temas. De esta forma, permite proporcionar un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Además, al no seguir una progresión cronológica, permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados
  • Currículum combinado o mixto: Es el más completo de los tres modelos, aunque, por ello, también es el más complejo de elaborar. A grandes rasgos, el curriculum combinado es una mezcla del cronológico y del temático. Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por áreas temáticas o profesionales, para llegar después a la organización en el tiempo. De esta forma se destacan las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación.
 

La obsolescencia programada

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
 
Artículos a los que afecta: impresoras, bombillas, electrodomésticos, textiles, piezas de vehículos, etc.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/

Responsabilidad social de las empresas.

La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.

En cualquier organización o institución que decida acometer la inclusión de RSC en su gestión, debe hacerlo en todos su ámbitos: económico, social, laboral y medioambiental. Este ámbito tan amplio, obliga a la organización a detectar todas y cada una de las cuestiones que pueden verse afectadas por la RSC. Deben tomarse siempre en consideración, todos estos aspectos: Creación de riqueza, Valor añadido: generación de valor, Integración de Sistemas de Gestión e Indicadores de Sostenibilidad, Adaptabilidad / flexibilidad Comunicación y retroalimentación, Cumplimiento de obligaciones legales, Voluntariedad.

La acción en el pasado mes de julio de la Administración Laboral brasileña, que detectó irregularidades en los contratos y en las condiciones de trabajo en dos talleres de la zona de São Paulo que fabricaban, entre otras, para algunas de las marcas de Inditex