miércoles, 11 de diciembre de 2013

25 noviembre, dia contra la violencia de género.

http://www.iam.junta-andalucia.es/

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre.
La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 80 países de la historia En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal

Twitter entra en bolsa

El Mundo: Twitter eleva su precio de salida a Bolsa hasta los 25 dólares la acción

El País:  Twitter se dispara en su estreno en Bolsa

Las acciones pasan de 26 a 45 dólares en su primer día de cotización, la red social cede el protagonismo en su debut a tres de sus usuarios más simbólicos. Seguirá aumentando en este mes. Twitter va a seguir progresando porque es una red social muy utilizada y con muchos usuarios, y no creo que entre en quiebra por elevada utilización.

 

La bolsa

http://www.infobolsa.es/

miércoles, 4 de diciembre de 2013

El Banco Central Europeo baja los tipos de interés

El Mundo:

El BCE baja los tipos de interés al mínimo y los sitúa en el 0,25%

El Pais:

El BCE se adentra en territorio inexplorado

Hecho y dato:Las Bolsas reaccionan con subidas y el Ibex logra superar los 10.000 puntos 

Previsión:la zona euro podría vivir un prolongado periodo de baja inflación.

Opinión:Es bueno para la economía que bajen los tipos de interés.

Los Sistemas económicos

     
liberalismo

  
  • El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.
  • El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas. 
      Keynismo
  •  
    La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.

  •  Marxismo  
 1. La dinámica principal del desarrollo, moderno es la expansión de los mecanismos económicos capitalistas. 2. Las sociedades modernas están atravesadas por desigualdades de clase que son esenciales para su propia naturaleza
  • 3. Grandes divisiones de poder, como las que afectan a la posición diferencial del hombre y la mujer, derivan en última instancia de las desigualdades económicas.